miércoles, 10 de enero de 2024

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY

Teoría del desarrollo humano que se enfoca en la interacción social y cultural como los principales determinantes del desarrollo cognitivo.

Según la teoría de Vygotsky, el aprendizaje y el desarrollo cognitivo ocurren a través de la interacción social y cultural. Vygotsky creía que el aprendizaje no es un proceso individual, sino que se produce en un contexto social y cultural. El contexto social y cultural influye en el pensamiento y el comportamiento de las personas y, por lo tanto, en su desarrollo cognitivo.

Vygotsky también enfatizó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo. Según él, el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino que también es una herramienta para el pensamiento. El lenguaje permite a las personas representar el mundo y los conceptos abstractos en su mente. El lenguaje también permite la comunicación y la colaboración entre personas, lo que facilita el aprendizaje.

En la teoría de Vygotsky, hay dos conceptos clave: la zona de desarrollo próximo y la mediación.

La zona de desarrollo próximo se refiere a la brecha entre lo que un niño puede hacer de forma independiente y lo que puede hacer con la ayuda de alguien más. Vygotsky creía que el aprendizaje se produce cuando un niño se enfrenta a una tarea que está justo más allá de su nivel de competencia actual, pero que puede ser realizada con la ayuda de alguien más, como un maestro o un compañero más competente. Al trabajar juntos en la tarea, el niño aprende y desarrolla nuevas habilidades y conocimientos.

La mediación se refiere a la ayuda que se proporciona a un niño para que pueda realizar una tarea en la zona de desarrollo próximo. Esta ayuda puede ser proporcionada por un adulto, un compañero más competente o un medio tecnológico, como un libro o un video. La mediación puede incluir instrucciones, explicaciones, demostraciones y sugerencias. El objetivo de la mediación es ayudar al niño a comprender y realizar la tarea, y al mismo tiempo, desarrollar sus habilidades cognitivas.





2 comentarios:

  1. Angelica Resendiz12 de enero de 2024, 6:38

    Gran trabajo, felicidades

    ResponderEliminar
  2. Eso si es una realidad, he notado ese suceso en mis sobrinos. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

PROPÓSITO GENERAL

El propósito de este BLOG es que  descubras diferentes temas relacionados al curso "Teorías del desarrollo y aprendizaje"; ya que ...