Corriente donde se le proporciona las herramientas necesarias a los alumnos para que ellos mismos puedan realizar los procedimientos a nivel mental para la resolución de los problemas pertinentes.
Con esta corriente se busca que el alumnado tenga una participación activa en su propio proceso de aprendizaje. Una idea que procede de la teoría del conocimiento constructivista que surge en el siglo XX, la cual tiene como pensamiento que la realidad se forma a través de lo registrado por los sentidos y la información empírica que estos proporcionan; se podría decir que la misma indica que la realidad es, en parte, producto de la imaginación que tiene cada individuo.
Esta teoría, intenta incentivar a los alumnos a que sean parte activa del proceso de aprendizaje. De tal manera que no se queden únicamente como espectadores ante la información que reciben.
Características
Hay varias características que pueden detectarse a partir de esta corriente educativa. Por un lado, se tiene que el sistema educativo queda a un lado al cobrar mayor significado en el alumno. Debido a que en el método tradicional se trata simplemente de pasar información del docente a los estudiantes, lo cual se ve más como un proceso de memorización. Mientras que, con el constructivismo, aprendizaje significativo se hace presente al generarse el mismo y no solo retener datos entregados fácilmente. A partir de esta corriente educativa que se destacada ante lo tradicional se consiguen beneficios tales como:
-Alumnos con mayor interés.
-Fortalecimiento de la creatividad.
-Autonomía en el alumnado.
-Aprendizaje de mayor calidad.
Autores
Hay varios personajes que se involucraron, pero hay dos que se destacan al ser quienes impulsaron su formulación: Jean Piaget y Lev Vygotsky. Sin embargo, cada autor tenía sus propias ideas que dieron paso a enfoques diferenciados, pese a que se trataba de la misma teoría, por eso hay que conocer el pensamiento central de cada uno:
- Hablar sobre constructivismo social lleva a pensar en Vygotsky, porque este personaje estudiaba en especial sobre cómo afectaba lo social, y el entorno en sí, en la construcción interna de cada quién y cómo se reflejaba en su comportamiento.
- Piaget también presentaba un gran enfoque social, pues su idea se basaba en definir cómo las personas a partir de su forma de relacionarse con otros individuos de su entorno, generaban sus propios mapas mentales.
Excelente información
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminarInformación de gran ayuda
ResponderEliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarInteresante información, me ayudo en mi trabajo escolar.
ResponderEliminar